
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus).
En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero, curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia eran bastante costosos, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.
Elaboración del papel en la actualidad

Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.
La calidad del papel también depende de las fibras que utilicemos, las mejores suelen ser las del algodón por ser más largas y resistentes, también pueden ser una mezcla de fibras nuevas, y una parte recicladas de cajas, e incluso ropa de algodón.
El papel ya terminado contiene celulosa, y pegamento, para que las fibras se mantengan unidas, en el proceso se utilizan cantidades exorbitantes de agua, por eso es mejor reciclarlos.
Pero el uso de una nueva tecnología y sobre todo rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, que permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, dejando ver el uso tradicional de el papel en la comunicación e información, a un segundo plano.
El papel ya terminado contiene celulosa, y pegamento, para que las fibras se mantengan unidas, en el proceso se utilizan cantidades exorbitantes de agua, por eso es mejor reciclarlos.

12 comentarios
Write comentariosesta pagina esta muy chevere me sirvio para muchas tareas
Reply.gracias
es muy buena esta pagina!!! gracias al creador de esta!!
ReplyGRACIAS ME SIRVIO MUCHO. MUY BUENA PAGINA SU INFORMACION ES EXCELENTE CORTA Y SUSTANCIOSA
ReplyNos agrada saber que podemos ayudarlos de alguna manera. Nuestros mas cordiales saludos.
ReplyGracias me ha servido de mucho
Replyhum gracias por la información aunque me gustaría que se complementara contando el paso a paso de la creación del mismo
Replyhum gracias por la información aunque me gustaría que se complementara contando el paso a paso de la creación del mismo
Replyesta pag es de lo màs padre aprobechenla me ayudo con mis treas
ReplyAlguien sabe quien es el autor de este blog?
ReplyGrasias me salvaste en haser mi tarea soy elisa
ReplyFeo
Reply¿cual es el año de publicacion y el autor? muchas gracias por crear este blog
Reply